Noticia
Éxito de público en la jornada gastronómica popular en Agüimes

La jornada popular ha agotado las más de 3.000 degustaciones elaboradas y ha llenado el centro de Agüimes de gastronomía y música.
Agüimes, y más concretamente su céntrica Plaza del Rosario, se ha llenado de público local para inaugurar Terrae con una jornada gastronómica popular en la que se han podido degustar platos típicos de varias regiones. Con precios populares y abierta de 11:45h a 16:00h, esta feria ha puesto en valor la cocina no solo de Gran Canaria sino también de otras zonas como Cantabria, Cataluña, Castilla y León e incluso Portugal. Una jornada que, más allá de la fiesta gastronómica, es “una manera de dar las gracias a toda la gente de Gran Canaria que nos acoge durante Terrae, y hacerlo como saber hacer la gente de la cocina, cocinando estos magníficos platos singulares y tradicionales”, tal como apuntaba el director del congreso Benjamín Lana.
Varios de los chefs que han acudido a la isla para participar en la tercera edición de este Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que se alargará hasta el martes 25 de marzo, han querido dar a conocer su propia cultura gastronómica a los canarios y por ello todas las tapas que se han ofrecido en la feria popular han tenido un marcado carácter identitario. Es el caso del plato que David Pérez (Ronquillo, Ramales de la Victoria) y Nacho Solana (Solana*, Ampuero) han escogido para representar a su Cantabria natal: unos caricos con chorizo. “Nuestra única alubia IGP es el carico montañés y acercarla a Gran Canaria, cuna de los frijoles y de los primeros que trajeron la alubia de América, nos llena de honor porque es nuestro guiso más tradicional”, explicaba Solana mientras puchero en mano servía ración tras ración de esta legumbre tan apreciada. Pero los cántabros no han sido los únicos en apostar por un plato popular, también lo ha hecho el cocinero que venía de Castilla y León, Jesús Colorado (El Mesón de Gonzalo, Salamanca), que ha traído los inconfundibles callos con garbanzos, “como no podía ser de otra manera, ya que el garbanzo es Castilla”, argumentaba Colorado.
Los catalanes Vicent Guimerà (L’Antic Molí*, Ulldecona) y Joan Capilla (L’Algadir del Delta, Poble Nou del Delta) seguían la estela de sus compañeros y argumentaban que “tener la oportunidad de mostrar nuestros platos identitarios en Gran Canaria y además poder aprender de los de aquí no tiene precio porque, en el fondo, aquello que hace grande a los cocineros es la cultura”. Compartir ese conocimiento es algo esencial para el chef del Delta del Ebro Joan Capilla porque, “un mismo plato tiene una versión según la región en la que se cocina. Todas iguales de buenas pero diferentes entre sí, ya sea por el producto, la tierra o la historia del lugar”. Vicent y Joan lo han demostrado con dos grandes paelleros en los que se sucedían sin parar arroces con galeras y langostinos, típicos de la Tarragona marítima y que hacían las delicias de los canarios.
Igual de afortunados por poder participar en este intercambio cultural gastronómico se mostraban los chefs portugueses Lídia Brás, chef en Stramuntana (Vila Nova de Gaia), y António Queiroz, de Taberna Lura (Baiao). “Portugal y España no solo están cerca geográficamente, también gastronómicamente”, aseguraban ambos mientras ofrecían un guiso de jabalí y maíz con el que han querido rendir homenaje a los recetarios populares de las zonas rurales de su país.
La participación autóctona en esta jornada popular ha recaído en tres chefs de Gran Canaria que han ofrecido platos tradicionales pero también han aprovechado la ocasión para demostrar que los cocineros locales saben trabajar la creatividad con propuestas que ofrecen nuevas miradas a lo tradicional. Ha sido el caso de Kilian Nordelo, del Catedral Bistró (Arucas), que ha ofrecido su particular visión de una receta canaria tradicional como es el escaldón (guiso elaborado a base de gofio); o Manuel González, del restaurante La Tunera (Telde), que ha elaborado su Donut de sancocho con mojo rojo agridulce. Más allá de sus propuestas innovadoras, Kilian y Manuel han coincidido también en su agradecimiento a la realización de eventos como Terrae que “permiten mayor visibilidad a nuestro trabajo y eso acaba repercutiendo positivamente a toda la comunidad de cocineros, a los que somos de aquí pero también a los compañeros que han venido a visitarnos”, tal como expresaba González. La más local de los canarios ha sido Nisamar González, del restaurante Magec Café y Burger Bar, en el mismo Agüimes. La cocinera sí se ha alineado con sus compañeros peninsulares presentado un plato tradicional, los caracoles con hinojo, “que es como los preparamos aquí” contaba.
Asimismo, la asociación de queserías artesanales de Gran Canaria (ASOQUEGRAN) ha permitido degustar diversas variedades de quesos que se han maridado con los vinos, también locales, que ofrecía la distribuidora Vinófilos.