Noticia
La jornada gastronómica de Terrae en Agüimes ofrecerá a precios populares más de 3.000 degustaciones

La tercera edición de Terrae, el Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que tendrá lugar por segundo año consecutivo en la isla de Gran Canaria del 23 al 25 de marzo, ofrecerá durante su jornada inaugural una feria gastronómica en la población de Agüimes. Tomando el relevo a la plaza de Santiago de Gáldar, donde tuvo lugar la jornada popular de la pasada edición, y desde las 11:45h hasta las 16:00h del próximo domingo 23 de marzo, la plaza del Rosario de Agüimes será punto de encuentro de los amantes de la gastronomía rural, quienes podrán disfrutar de tapas y platillos de grandes restauradores a precios razonables.
A un precio popular de 3 euros por tapa, Terrae pondrá a disposición del público canario más de 3.000 degustaciones ofrecidas por chefs locales, otros venidos de varias regiones españolas e incluso de la vecina Portugal. Esta jornada de Terrae abierta al público no profesional pretende dar a conocer al visitante local especialidades tradicionales de diversas regiones de la península. De esta manera, en la feria gastronómica habrá presencia de Cataluña de la mano de dos chefs de la provincia de Tarragona que pondrán en valor los arroces con pescado y marisco. Se trata de Vicent Guimerà, chef del restaurante con estrella Michelin y también estrella verde L’Antic Molí (Ulldecona), y de Joan Capilla, alma de L’Algadir del Delta (Poble Nou del Delta), un restaurante también premiado con la estrella verde por sus prácticas sostenibles en un paraje tan sensible como es el del Delta del Ebro. Ambos unirán fuerzas en Agüimes para presentar una propuesta gastronómica marinera con un arroz de galeras y langostinos.
De tierra adentro, y más contundente, llega la opción que han escogido los representantes gastronómicos de Castilla y León: uno callos con garbanzos. Jesús Colorado, de El Mesón de Gonzalo (Salamanca), y Óscar García, de Baluarte* (Soria) han optado por rendir homenaje a un producto típicamente castellano, como son los garbanzos, que en esta ocasión irán acompañados de unos tradicionales callos. También traerán a Agüimes legumbres típicas de su zona los chefs cántabros invitados a la jornada popular de Terrae. Nacho Solana y David Pérez, ambos a cargo de los restaurantes familiares Solana* (Ampuero) y Ronquillo (Ramales de la Victoria), elaborarán unos caricos con chorizo. Esta alubia roja, conocida también como carico montañés, es una legumbre de alto valor proteico y muy apreciada en Cantabria con la que se cocinan varios platos tradicionales
Y también desde la península pero de tierras lusas llegarán a Gran Canaria los chefs António Queiroz y Lídia Brás. Ambos son exponentes del Portugal gastronómico más rural, Queiroz desde su Taberna Lura (Baiao) se rige por la regla del producto, cultura y tradición aprovechando lo que le ofrece su ubicación privilegiada a lomos de la sierra y a orillas del Duero; y Lídia Brás, chef en Stramuntana (Vila Nova de Gaia), reproduce en su cocina los usos y costumbres de la zona del Trás-os-Montes portugués a través de recetas ancestrales que ella misma recupera. La tapa con la que pretenden conquistar a los canarios aúna lo mejor de ambas propuestas a través de un guiso de jabalí y maíz.
En esta feria popular habrá espacio también para la identidad gastronómica canaria con varias propuestas basadas en la creatividad de sus chefs, así como en el producto artesanal de la isla. Las tapas con sello Gran Canaria irán a cargo de Manolo González, del restaurante La Tunera (Telde), que presentará su Donut de sancocho con mojo rojo agridulce; Kilian Nordelo, del Catedral Bistró (Arucas) quien ofrecerá su particular visión de una receta canaria tradicional como es el escaldón (guiso elaborado a base de gofio); y la cocinera Nisamar González (Magec Café y Burger Bar, Agüimes), quien ha escogido para la ocasión unos caracoles con hinojo. Asimismo, la asociación de queserías artesanales de Gran Canaria (ASOQUEGRAN) permitirá degustar diversas variedades de quesos que bien podrán maridarse con los vinos, también locales, que ofrecerá la distribuidora Vinófilos.
Esta jornada popular, en la que además de la gastronomía se podrá disfrutar de música en directo, será la primera de tres días en los que Gran Canaria se convertirá en el epicentro mundial del movimiento rural con un encuentro que no solo celebra el medio rural y el papel que la gastronomía juega como motor de dinamización de estas zonas, si no que supone también una oportunidad para crear comunidad en la defensa de estos entornos rurales. Más de 50 cocineros vendrán para convivir junto a productores locales y expertos, compartiendo inquietudes y retos pendientes. Cubriendo todo el territorio nacional, con representación de cocineros rurales de las 17 comunidades autónomas españolas, Terrae ofrecerá un mapa de la situación actual de las zonas rurales, incluyendo también la experiencia de países vecinos con la presencia de chefs del medio rural portugués e italiano. En total, Terrae reunirá en Gran Canaria a 37 estrellas rojas y casi una veintena de estrellas verdes de la guía Michelin. Además, en su tercera edición, Terrae homenajeará a la cocinera colombiana Leonor Espinosa (LEO, Bogotá), la cocinera más reconocida de Latinoamérica y un ejemplo de conexión con productores y territorios.