Terrae Terrae
Noticias

Noticia

Leo Espinosa recibirá el premio Terrae 2025

 

Como reconocimiento a todo el trabajo realizado ante los fogones y desde su fundación social Funleo por la reivindicación de las comunidades indígenas y sus valores, también gastronómicos, la chef colombiana recogerá el premio del congreso en esta edición.

Si el año pasado el galardón de Terrae recayó en el pionero de la recuperación de las cocinas tradicionales en Latinoamérica, el peruano Gastón Acurio, en esta edición no podía tener mejor discípula que la colombiana Leonor Espinosa. Chef-artista o artista-chef, uno no sabe muy bien en qué orden adjetivarla, esta cocinera ha realizado un trabajo ingente en la recuperación de la despensa de Colombia pero sobre todo en la visibilización de las comunidades indígenas y afrocolombianas, de sus territorios y de la necesidad de promover su desarrollo y recuperar sus distintivos culturales, entre ellos sus ingredientes y cocina. 

Espinosa, para quien la gastronomía es un proceso artístico con un fuerte componente social, vio la necesidad de otorgar un valor a toda esa tradición que si no se cuidaba podía llegar a perderse. Fue así como dos años después de la puesta en marcha de su restaurante Leo en Bogotá, la chef emprende un proyecto que dota de sentido a su cocina: la fundación social Funleo. Funleo se inició en el Amazonas experimentando con especies potencialmente viables en gastronomía, un trabajo que hace que Espinosa sea consciente de la enorme biodiversidad y riqueza que encierran estos territorios. “Pocos restaurantes en Latinoamérica hablaban en aquel momento de la biodiversidad y hacían uso. Era algo novedoso. Nosotros empezamos a verla, además, como una herramienta para impulsar proyectos y generar bienestar social”, rememora Leo cuando habla de los inicios de Funleo. 

Espinosa, quien fue reconocida como la mejor chef del mundo en 2022 según la lista The Worl’s 50 Best Restaurants, ha continuado su labor al frente de Funleo reivindicando el hacer y saber ancestral de las poblaciones indígenas impulsando al mismo tiempo procesos de crecimiento rural en marcos de soberanía alimentaria, canales de comercialización con pequeños productores, así como espacios para la educación, nutrición, emprendimiento y turismo. 

Es así como la chef colombiana promueve la cocina de su país apelando a la tradición desde su restaurante en la capital, pero con el alma y el corazón en todas esas zonas rurales donde se protege y conserva un legado cultural y una biodiversidad que son no solo el pasado de esas regiones, sino también su presente y debería ser su futuro.  

 

Magazine

Partners

Promotores Institucionales

CABILDO DE GRAN CANARIA GRAN CANARIA ME GUSTA CÁMARA DE GRAN CANARIA

Organizadores

VOCENTO GASTRONOMIA

Colaboradores

CERVEZAS VICTORIA LE NOVEAU CHEF EQUIPATEL INSULAR C.I.F.P. VILLA DE AGÜIMES AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES AYUNTAMIENTO DE INGENIO AYUNTAMIENTO DE SANTA LUCIA DE TIRAJANA

Proveedor Oficial

MAKRO